jueves, 31 de marzo de 2011

Dreadnaught , los americanos, no los australianos.

Titulo esta recomendación así porque con este mismo nombre hay dos grupos, los australianos, creo que bastante más difundidos hacen metal sin meterse en más condimentos. Pero los americanos tienen ese algo distinto y son ellos los que quiero recomendar.

Ellos dicen llaman “progabilly” a lo que es una mezcla de rock progresivo con breves pero significativos guiños al avant garde y al rio (no tentiendo la alusión al Billy, ya que no veo el contrabajo por ninguna parte, pero cada uno es libre de llamar a su hijo como le plazca). A pesar de haber una gran instrumentación y un trabajo de arreglos impresionante, lo que llama poderosamente la atención es el trabajo de cuerdas.
Las guitarras son narrativas y muestran las ganas que tienen de decir absolutamente todo y no quedarse en el riff inicial para acabar pronto con el tema. El bajo con un peculiar sonido distorsionado da la impresión de que va a acabar saturándote y sin embrago al final te acostumbras y disfrutas de unas líneas geniales.
Después cambian de tercio y se sumen en la más profunda experimentación sonora, a base de efectos sonoros y multitud de instrumentos.

Me gusta música de muchos estilos y algunos muy sencillos, pero todas las recomendaciones que pretendo hacer aquí son de música para dedicar tiempo a su escucha, no entra algunas veces a la primera como cualquier hit de la radio popular.

Aquí podéis escuchar algo de ellos:
http://www.dreadnaughtrock.com/  
.

jueves, 24 de marzo de 2011

Mr Bungle, ¿volvere a disfrutar de algo igual?

Como quiero dedicar gran parte del blog a hacer recomendaciones musicales voy a comenzar por el grupo que me hizo cambiar más la visión sobre la música.
Allá a finales de los 90 un conocido le paso a un batería con el que tocaba, de aquella todavía pertenecía al club de los guitarristas XD, un cd de un grupo llamado Mr bungle. Acostumbrado a la música que escuchaba desde los cure hasta el punk más cañero de lag wagon, pasando por dream theater, fue para mi una absoluta revelación, tenia casi todo lo publicado por red hot chili Peppers, pero las líneas de Trevor eran muchisimo más atrevidas que las de flea con una diferencia salvaje, Patton experimentaba con la voz desde guturales hasta un beatbox por llamarlo de alguna manera imitando una maquinita pero hacia melodías aún más sorprendentes , Spruance hacia riffs que tampoco se parecían a nada usando acordes por los que más de un cura benedictino de la edad media se habría quitado la vida. Toda su música mezclaba la oscuridad con otros muchos elementos de tal manera que sabía que seguramente no encontraría ningún otro grupo ni disco que me flipase tanto como ese primer homónimo que sacaron, era exactamente lo que buscaba.

Nunca espere que la gente que me rodeaba disfrutase tanto como yo de ese grupo, era simplemente que era la combinación de elementos que yo buscaba. Me encantaban la multitud de ideas que barajaban y como las reflejaban. En su siguiente disco “disco volante” descubrí que podía disfrutar de música todavía más conceptual. La experimentación era todavía mayor, con ma meeshka mow skwoz tenía la impresión de que se había abierto una pequeña grieta entre la tierra y el inframundo y se iban escapando pequeños diablillos.

Con otros temas como por ejemplo con the bends descubrí que me podía llegar a gustar algo que otros no calificarían música, mostrando su lado más noise.
En el 2000 les dio por dejarnos, con un disco algo más flojo a la par que una gira también floja que auguraba una futura separación, aunque seguían siendo ellos. Pero dieron pie, como siempre pasa, a que otras muchas bandas cogiesen el testigo e indagasen en ese mundo de oscura experimentación. 
A pesar de tener más material a base de maquetas en mala calidad, versiones en conciertos y proyectos posteriores y existir bandas que se han visto muy influenciadas por ellos nunca he encontrado nada igual a estos tres discos.

Mis ocupaciones

Ignauguro el blog poniendo los enlaces a los que son mis actuales proyectos y las formaciones en las que toco.


Primero mi myspace personal furnituresgolem :

En este myspace cuelgo más que nada lo que hago solo, en mi homestudio.

Hangover child, el grupo en el que llevo más tiempo, hacemos una mezcla entre metal y lo que se nos viene en gana, ultimamente tira más al progresivo y a causa de falta de cantante y una tendencia diferente a lo que fue, a lo mejor cambiamos de nombre.

Dharma , hace ya casi tres años que empece a tocar con ellos y es mi familia más reciente, pero no por ello menos querida. Metal del bueno sin más dilaciones.

También toco en una orquesta, la orquesta Atlanta , si quereis verme tocando música de baile, ahí ponen las fechas.

Bueno, espero extenderme más en proximas entradas, de momento es un principio para conocer el mundo de los blogs.